Subscríbete a nuestro canal de Whatsapp

Colombianos estudiarán becados en China

  • Los profesionales viajarán en los próximos días a la República Popular de China para estudiar maestrías y doctorados brindados por el gobierno de ese país.
  • Estas oportunidades se dan gracias al Plan de Trabajo Educativo 2023-2028 entre Colombia y China, con la que estudiantes de ambos países tienen la posibilidad de cursar becados sus posgrados y vivir experiencias inolvidables con una educación delta calidad
  • Este plan brinda a los colombianos diversas opciones de excelencia, pues también fomenta el desarrollo de proyectos de investigación y el fortalecimiento del bilingüismo en el país asiático a través de la enseñanza del mandarín como segunda lengua en Colombia.

Son 27 los colombianos, profesionales en distintas áreas del conocimiento, que vivirán una experiencia inolvidable estudiando su posgrado en China con el apoyo de becas otorgadas por el gobierno de este país, a través del ICETEX. La gestión internacional entre nuestro país y el gigante asiático está impulsando oportunidades.

Estos profesionales viajarán en los próximos días a la República Popular de China y tuvieron este jueves 24 de julio de 2025, un reconocimiento especial por parte de los gobiernos de ambos países, en la actividad de despedida que tuvo lugar en la residencia del embajador de la nación asiática, en Bogotá.

Los 27 becarios de esta edición viajarán a China en septiembre y cursarán maestrías y doctorados en áreas de ingenierías, finanzas, artes, administración, entre otras áreas.

Las becas hacen parte del Plan de Trabajo Educativo 2023–2028 entre Colombia y China, que establece una alianza estratégica para fortalecer la cooperación bilateral en educación entre ambos países. Este acuerdo abarca cuatro áreas clave: educación básica, media y vocacional, educación superior y bilingüismo, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible, la inclusión social y el entendimiento intercultural.

En educación superior, China ofrece hasta 30 becas anuales completas para colombianos en programas de maestría y doctorado; mientras que Colombia, a través del ICETEX, ofrece hasta 12 becas para que estudiantes chinos encuentren en nuestro país un destino académico y se formen en nuestras aulas.

Este plan de trabajo internacional también fomenta en sus beneficiarios la realización de proyectos conjuntos de investigación e innovación en áreas como salud, medioambiente, robótica, energías alternativas y educación digital, promoviendo el intercambio entre universidades y centros de investigación de los dos países.

El componente de bilingüismo contempla el recibimiento de hasta 20 asistentes de idiomas chinos en Colombia, para apoyar la enseñanza del mandarín y la difusión de la cultura china. A su vez, se impulsan programas de enseñanza del español en China, el fortalecimiento de los Institutos y Aulas Confucio en Colombia, y la cooperación entre instituciones para la enseñanza recíproca de ambos idiomas desde la educación básica hasta la superior.

“El programa de becas con la República Popular China se enmarca en esa visión, orientada a fortalecer la formación en áreas STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas—, pilares fundamentales para la innovación, el desarrollo y la transformación productiva de nuestro país, en especial que permitan aportar a las apuestas estratégicas que tenemos como país en la reindustrialización, inteligencia artificial, transición justa y desarrollo territorial”, afirmó Álvaro Urquijo, presidente del ICETEX.

En embajador de la República Popular de China en Colombia, Zhu Jingyang destacó este jueves que “Las universidades chinas están escalando posiciones en los más altos rankings a nivel mundial. Ser seleccionado becario en una de estas universidades cambiará su visión del mundo y rumbo de su vida profesional. Es momento de que cada día más colombianos miren al Pacífico, a Asia, y a China en particular”.

Una de las colombianas que vivirá esta oportunidad transformadora es Wendy Murillo, quien cursará en China su posgrado en Política y Gobernanza del Desarrollo Internacional, quien manifestó que “esta beca no solo representa una oportunidad académica, sino un voto de confianza en nosotros. Nos vamos con el corazón dispuesto a aprender no solo de las aulas de clases, sino a hacer de esta experiencia un motor para construir lo que soñamos, para nuestro futuro y también el de las comunidades y el de nuestro país”.

La ceremonia de despedida fue también la ocasión de la entrega simbólica de las becas. Sobre esta nueva etapa para estos profesionales, la directora de Asuntos culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Catalina Ceballos, manifestó que “la República Popular China ha sido un aliado estratégico para Colombia y en los últimos años se han afianzado esos lazos. Para Colombia esta alianza representa la oportunidad de hacer presencia del sur en el oriente. El esfuerzo de China se traduce en un aporte tangible en nuestra sociedad y la presencia de nuestros becarios representa una apuesta de una visión de futuro”.

Estas becas para una educación determinante en la vida de cada una de estas personas hacen parte de la variedad de oferta que el ICETEX, a través de su cooperación internacional, fomenta con gobiernos, universidades, instituciones y organizaciones extranjeras. Para conocer oportunidades vigentes de becas, el ICETEX dispone de su plataforma de convocatorias internacionales, las cuales se pueden consultar en www.icetex.gov.co, menú ‘Becas’, sección ‘Becas para estudios en el exterior’, opción Becas vigentes’.

Fuente: Comunicaciones ICETEX.

Subscríbete a nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Aquí resolvemos sus inquietudes
Scroll to Top

Iniciar sesión