Subscríbete a nuestro canal de Whatsapp

Conciencia ambiental en la niñez cartagenera

Con el objetivo de seguir promoviendo la educación ambiental desde la infancia, Aguas de Cartagena lanzó oficialmente una nueva fase del programa Clubes Defensores del Agua en el corregimiento de La Boquilla.

El evento, realizado en la sede de la Junta de Acción Comunal de la localidad, contó con la presencia del gerente general de Aguas de Cartagena, docentes, estudiantes, líderes comunitarios y representantes institucionales.

Durante el acto, John Montoya anunció que para este año se conformarán dos nuevos clubes en alianza con las instituciones educativas Skinner y Etnoeducativa de La Boquilla, beneficiando a 60 niños y niñas. A través de actividades teórico-prácticas, los participantes abordarán temas clave como el acceso a servicios públicos, cultura del agua, salud pública, cuidado de los manglares y uso responsable del sistema de alcantarillado.

La iniciativa también contempla tres jornadas comunitarias de sensibilización ambiental en el corregimiento, desarrolladas en articulación con la Oficina de Servicios Públicos del Distrito de Cartagena, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y CARDIQUE.

Desde su creación en 2010, el programa ha conformado 33 clubes en instituciones educativas y comunidades de Cartagena, impactando directamente a cerca de 1.000 niños y niñas. De estos, 27 clubes se han establecido en planteles como Fe y Alegría (Las Gaviotas), Bertha Gedeón Baladí (El Campestre), Nuestro Esfuerzo (El Pozón) y Omaira Sánchez (La Candelaria), entre otros. Además, seis clubes han surgido en barrios como Boston, La Magdalena, Ceballos, Henequén y Canapote.

Con una inversión acumulada cercana a los $500 millones de pesos, el programa desarrolla ciclos de intervención de tres meses enfocados en el uso eficiente del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad y la promoción de hábitos sostenibles desde la niñez.

El enfoque pedagógico del programa permite que los niños y niñas, al adquirir  conocimientos ambientales, se conviertan en agentes multiplicadores dentro de sus comunidades, promoviendo el cuidado del agua y los ecosistemas como pilares del desarrollo sostenible”, destacó John Montoya.

Fuente: Comunicaciones Acuacar.

Subscríbete a nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Aquí resolvemos sus inquietudes
Scroll to Top

Iniciar sesión