Subscríbete a nuestro canal de Whatsapp

El Alma de la Madera

Con una narrativa que combina de forma excepcional episodios de desarraigo, regresos esperanzadores, horrores transformados en arte y la construcción de una utopía colectiva, el autor colombiano Germán Danilo Hernández Torres sorprende a sus lectores con su nueva obra titulad “El Alma de la madera.”

En 180 páginas de cautivadora lectura, Hernández trata desde la ficción el retorno de un grupo de individuos al lugar del que fueron desplazados años atrás por la violencia en el corazón de la Serranía de San Lucas, con el objetivo de plantar sobre las penas del pasado la semilla de una nueva sociedad libre de patrones convencionales y en completa armonía con la naturaleza redimida.

Lo que en su momento fue un amplio y próspero complejo maderero se convierte en el escenario de una experiencia onírica donde el arte juega un papel crucial al ser el nexo entre sus protagonistas y el resto del mundo, provocando situaciones complejas que ponen en riesgo la realización de la ilusión de aislamiento y libertad en la selva.

“A través de la pluma de Germán Danilo, se cuenta una historia, se expresan emociones y se describen paisajes que nos invitan a explorar una parte de nuestra geografía, esos sitios donde más de 40 años de un conflicto, todavía sin resolución, han dejado marcas, tragedia, memoria y resiliencia”, expresa el académico Carlos Almanza Agamez en el prólogo de la novela, que  estrá disponible en las librerías Nacional, Remedios La Bella.

“El alma de la madera” es una historia apasionante en el contexto de turbulentos acontecimientos de la historia reciente de Colombia, y del sueño en construcción de otras posibilidades de relacionamiento humano, que involucra al lector en un viaje mágico y vibrante de principio a fin”, se advierte en la contraportada del libro publicado por Panamericana Formas e Impresos, con diseños y diagramación de Luis Napoleón Barvalópez.

Es la tercera novela de Germán Danilo Hernández, nacido en Barranquilla y residente desde hace más de cuatro décadas en Cartagena de Indias. Le anteceden “Coctel de fuego” (con segunda edición bilingüe) y “Palabras, poder y pasiones”. Ha publicado también los libros “Enroque largo” (relato), dos ediciones de  “Espejo para fantasmas” (cuentos) “Columnas de ciudad” (compilación de artículos de opinión”  “La última Orgía” (dramaturgia) y otros  sobre temas académicos y culturales en coautoría.

La nueva creación literaria exhibe  riqueza narrativa  y  sencillez en el abordaje de temas complejos, que motivan  profundas reflexiones sobre el poder, el dinero, el amor y la amistad, matizadas con dosis de humor y de misterio, que la hacen accesible a todo tipo de público, desde lectores en edad escolar, hasta experimentados amantes de la literatura. Por eso creo firmemente que esta novela, al igual que otras del mismo autor, merece estar en las bibliotecas públicas, en las escolares, y en la de nuestros hogares, accesible para que muchos más puedan recorrerla y disfrutarla”, sugiere el prologuista.

El lanzamiento oficial de “El alma de la madera” se cumplirá el próximo 18 de julio en el auditorio del Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), en el marco de un evento especial convocado desde las 5:00 P.M. por la dirección del museo y el Taller de Lectura “Tertulia y libros” de Cartagena, del cual  Hernández es miembro cofundador.

El libro está disponible para envíos a  destinos en Colombia, previos pedidos a través de las líneas 3235817953 – 3165299358, y su versión digital puede ser adquirida en la plataforma Amazom.com.

Fuente: Comunicaciones Germán Danilo Hernández.

Subscríbete a nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Aquí resolvemos sus inquietudes
Scroll to Top

Iniciar sesión