En estos momentos estamos abriendo nuestra tienda de libros digitales e impresos. Se trata de obras literarias y textos de formación en ramas del conocimiento de esta era digital.
Nuestro escenario de marketing digital se llama GUAPEA, LA TIENDA. Inicialmente, en nuestras vitrinas virtuales, se exhiben los libros del editor general de www.rinconguapo.com Rubén Darío Álvarez Pacheco, así mismo, la única obra literaria del extinto activista social y periodistas, Gustavo Emilio Balanta Castilla (1965 – 2019). Estamos hablando del poemario versiones impresa, “Desde lo negro llegan estos cantos” y digital, “Desde lo negro llegan estos cantos”.
Igualmente, una serie de textos relacionados con capacitaciones del universo digital, donde hoy el mundo mueve la economía global.
Periódicamente, en nuestros contenidos publicados en www.rinconguapo.com estamos destacando a escritores, poetas y creadores de trabajos literarios, quienes tienen libros físicos publicados que serán incluidos en las vitrinas virtuales de Guapea, la tienda.
Esta unidad de negocios asociada al portal www.rinconguapo.com, es parte de los productos de nuestra organización SER CONVERGENTE (antes GRUPO CONVERGENTE), donde ofertamos servicios relacionados con el alojamiento web, registro de dominios, correos electrónicos corporativos, desarrollo web, gestión y administración de contenidos para páginas en Internet.
Guapea, la tienda está concebida para la venta de libros en formato PDF, que son enviados al correo electrónico del comprador, luego de pagar el texto elegido por la pasarela de pagos Wompi.
También se venden libros impresos, realizando el procedimiento de pagos en la pasarela de Wompi. El domicilio a contra entrega corre por cuenta del comprador.
Como organización, esperamos cumplir con las expectativas de nuestros seguidores con la implementación de Guapea, la tienda exclusiva de libros.
La venta de libros en pdf arranca con las obras del periodista cartagenero Rubén Darío Álvarez P., que son las siguientes:
“Noticias de un poco de gente que nadie conoce”, una recopilación de crónicas humanas de personajes y lugares de la Cartagena popular.
“Crónicas de la región más invisible”, una especie de continuación del libro anterior, pero siempre teniendo como trasfondo el alma popular de la llamada Ciudad Heroica.
“La fuga del esplendor: conversación con la música cartagenera de los años 80”, una antología de entrevistas, testimonios y crónicas de las orquestas, cantantes, compositores e instrumentistas que protagonizaron la época llamada “El boom de las orquestas cartageneras” o “El sonido cartagenero”, cuyos cultores fueron, entre otros, El Nene y sus traviesos, Inéditos de Colombia, Nando Pérez, Barbacoa, Los soneros de Gamero, La Niña Emilia Herrera y Las Musas del vallenato.
“Chela Ceballos, la musa que no se rindió”, un reportaje sobre la vida artística de la acordeonista, compositora y productora Graciela Ceballos Paccini, la fundadora del conjunto de música de acordeón Las musas del vallenato, de donde surgió la también legendaria cantante Patricia Teherán.
“El picó de Nicolás”, un cuento de largo aliento donde el autor incursiona en la literatura de ficción, contando la historia de cualquier niño de un barrio popular del Caribe colombiano. Se llama Nicolás, quien, al contrario de sus condiscípulos del colegio, no aspira a ser médico, abogado o ingeniero sino el propietario del mejor picó del mundo, para alegrar los corazones siempre agresivos de sus vecinos. Esta historia no está en pdf, pero se puede adquirir el impreso solicitándolo a través de www.rinconguapo.com
