Subscríbete a nuestro canal de Whatsapp

Impulsan formación y liderazgo femenino

Más de 100 personas capacitadas en oficios productivos, liderazgo y emprendimiento en los barrios vecinos al Aeropuerto gracias a la alianza con el SENA.

En el marco del Plan de Gestión Social Contractual del proyecto de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, la terminal aérea, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), viene desarrollando procesos de formación que fortalecen el liderazgo, la empleabilidad y el emprendimiento en los barrios vecinos al aeropuerto.

La más reciente capacitación estuvo dirigida a la ‘Asociación de Mujeres Forjadoras de Sueños y Oportunidades’ del barrio San Francisco, integrada por 24 mujeres, entre ellas madres cabeza de hogar y lideresas comunitarias. En esta ocasión, recibieron el curso complementario SENA: Aceites esenciales: extracción, uso y aplicaciones.

Complementario a las formaciones SENA, los fortalecimientos, incluyó una metodología participativa y reflexiva con el acompañamiento de la trabajadora social y docente Camila Fuentes del Colegio Mayor de Bolívar, también abordó temas como tipos de liderazgo, proyección personal y características de las mujeres empoderadas.

“Nuestra gestión social no es un complemento, es parte esencial de cómo entendemos el desarrollo de este aeropuerto. Sabemos que modernizar la infraestructura solo tiene sentido si también fortalecemos a las comunidades que nos rodean”, comentó Carlos Cuartas, gerente general del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. Asimismo, agregó que, “iniciativas como estas impulsan el liderazgo, la autonomía económica y el orgullo de nuestras mujeres y jóvenes, creando un impacto que trasciende las obras y se refleja en el futuro de Cartagena”.

Además de este curso, gracias a la alianza entre el SENA y OINAC, la Asociación ya había participado en otras formaciones como, elaboración de productos químicos y forma parte de un proceso más amplio de fortalecimiento comunitario que incluye capacitaciones en liderazgo efectivo, comportamiento emprendedor y oficios productivos en otros barrios del área de influencia.

En total, 109 personas han sido capacitadas hasta la fecha como parte de la estrategia social del Aeropuerto de Cartagena, contribuyendo así al desarrollo económico, educativo y comunitario en el marco de su modernización.

Con estas acciones, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez reafirma que su proceso de modernización no solo transformará la infraestructura aérea de Cartagena, sino también el tejido social de sus comunidades vecinas. Cada programa de formación, alianza y espacio de participación es una inversión en capital humano que impulsa el progreso económico, fortalece la educación y promueve el liderazgo local. Es una apuesta integral por el desarrollo sostenible, por dejar un legado que trascienda generaciones y por consolidar a la Heroica como una ciudad competitiva, inclusiva y orgullosa de su gente.

Fuente: Comunicaciones OINAC

Subscríbete a nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Aquí resolvemos sus inquietudes
Scroll to Top

Iniciar sesión