Subscríbete a nuestro canal de Whatsapp

Mahates, de tambores y cantos

En el mapa parecen apenas puntos dispersos: pequeños caseríos, corregimientos y un pueblo cabecera que muchos colombianos no sabrían ubicar con precisión. Pero en las venas del Caribe musical, Mahates y sus pueblos hermanos llevan décadas bombeando un pulso sonoro hecho de tambores, cantos, acordeones y memoria colectiva.

Ese latido queda consignado en 𝐌𝐚𝐡𝐚𝐭𝐞𝐬, 𝐝𝐞 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐨𝐬, la nueva obra del periodista cartagenero, Rubén Darío Álvarez P., publicada por la Universidad Tecnológica de Bolívar, que será presentada el jueves 27 de noviembre a las 4:00 p. m. en la Cooperación Española, en el Centro Histórico de Cartagena, al lado de la Iglesia Santo Domingo.

El libro es una antología que busca rescatar la memoria sonora de una subregión vibrante, pero a menudo relegada por la desmemoria oficial.

A través de entrevistas, crónicas y evocaciones, la obra reúne las voces de cantadores, tamboreros, compositores y juglares que moldearon el alma festiva del norte de Bolívar entre mediados y finales del siglo XX. No es un diccionario ni una enciclopedia musical: es un homenaje vivo, popular y profundamente humano, construido a partir de la tradición oral y el testimonio comunitario.

Los artistas homenajeados en este volumen son: Mingo Pimientel, Irene Martínez, Magín Díaz, Juan David “El Pollito” Herrera, Alejandro Martelo, Los hermanos Caraballo, Osvaldo Rojano, Nelda Piña, Benito Arieta, Sexteto Tabala, Las alegres ambulancias, Isolina León, Marta Herrera, Wady Bedrán, Louis Towers, Viviano Torres, Kombilesa Mi y Justo Valdez.

Todos son representantes de pueblos como el palenque San Basilio, Gamero, Evitar, Mahates, San Joaquín, Monroy, Malagana, Mandinga, Pava, y Songó.

𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫

Rubén Darío Álvarez Pacheco es periodista cartagenero y egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla. Gestor cultural especializado en investigación y escritura, ha trabajado para radio, televisión, medios impresos y plataformas digitales.

Es activista afro en la Red para el Avance de las Comunidades Afrodescendientes y miembro del colectivo sociocultural Pilas Colombia.

Ha publicado los libros “Noticias de un poco de gente que nadie conoce”, “Crónicas de la región más invisible”, “La fuga del esplendor: conversación con la música cartagenera de los años 80”, “Chela Ceballos, la musa que no se rindió”, y el cuento infantil “El picó de Nicolás”.

Es además uno de los realizadores de los programas radiales Música del patio y Son de máquina, el engranaje de la salsa, emitidos por UDC Radio, de la Universidad de Cartagena.

Ha sido ganador en dos ocasiones del Concurso Nacional de Periodismo Colprensa y obtuvo el primer puesto en el Concurso de Poesía de la Universidad Autónoma del Caribe.

Subscríbete a nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Aquí resolvemos sus inquietudes
Scroll to Top

Iniciar sesión