Ha sido recurrente, en todos los tiempos, que los funcionarios públicos modelen ante las cámaras para mostrar su gestión, lo cual es válido, pero, ¿de qué gestión hablamos?
Rodrigo Ramírez Pérez, rorro@rinconguapo.com
Todos los días vemos mojar prensa (bueno, ahora se dice “postear”) a los empleados públicos, llámense alcaldes, gobernadores, secretarios, etcétera, sobre su papel legítimo de gestionar soluciones a los problemas de ciudad.
Solo tomaré de ejemplo el reciente comunicado de prensa que nos hace llegar la oficina de comunicaciones de la Alcaldía de Cartagena, sobre un parte de victoria donde reportan la inmovilización de 250 motocicletas que invadieron el solobús de Transcaribe.
¡Hey, no es la foto ni el reporte, lo que debe hacerse! Lo ideal sería una campaña agresiva que le dé duro en el bolsillo al infractor; y eso ni siquiera requeriría de un operativo de agentes de tránsito con su director posando en su papel natural de ejercer la autoridad, esa que, en esencia, no se ejecuta. Y por eso, el carril exclusivo de Transcaribe es la vía más peligrosa y mortal que tiene Cartagena.
Se supone que hay cámaras en el trasado vial de Transcaribe y se presume que hay una red de semáforos inteligentes que también dispone de cámaras para vigilar la movilidad. ¿Por qué no usan esas herramientas para ejercer la autoridad y poner la casa en orden?
¿Acaso es mejor elegir un día para montar el show y luego mandar, a los medios de comunicación, la foto montada y el registro de los infractores in fraganti como el gran resultado? ¡Sean serios! Como autoridad, al ente distrital le recae toda la responsabilidad de las centenas de personas que han muerto y están lisiadas por los percances en el carril de Transcaribe, que diariamente son el pan caliente en la accidentalidad en Cartagena.
Ojalá salga un abogado que se “mame” al Distrito con una acción jurídica que obligue al gobernante, y a su séquito de funcionarios del show, a cumplir el ejercicio de la autoridad. Así se evitaría seguir incrementando las estadísticas de las muertes y lisiados por los accidentes de motociclistas en el solobús de Transcaribe.
Si el ejercicio de la autoridad fuera real y no montado para la foto, hoy centenas de personas todavía estuvieran con sus familiares. Cierto que les cae responsabilidad a los infractores que han fallecido en estos siniestros, pero, claro, la ausencia de una autoridad que ponga control también es corresponsable.
Si esa autoridad cumpliera su papel, los pasos peatonales o cebras en las inmediaciones de las estaciones de Transcaribe, sobre el trasado o troncal de la avenida Pedro de Heredia, tampoco fueran utilizados por los motociclistas como retornos o cruces. Allí también se cuentan muchas víctimas dentro de esas estadísticas de muertes en el solobús que, en cierta oportunidad, aquí con sarcasmo llamamos en una nota editorial “el solo motos”.
Mientras sigue el show de la foto para las redes sociales y medios de comunicación, tenemos que, como ciudadanos, seguir aceptando que ejercer la autoridad en Cartagena es una utopía, pues, honestamente, no hay voluntad política para ello. Lo que sí hay es cómo postear para venderse en la red de la mentira y la payasada.