El precandidato a la Presidencia Iván Cepeda Castro lideró una nutrida concentración en Cartagena, en el marco de su gira nacional por Colombia, con el fin de ratificar el compromiso del Pacto Histórico con las regiones y reforzar la unidad de su proyecto político.
Recibió de la dirigencia campesina, social y popular de la ciudad y de los 15 precandidatos al Congreso que apoyan su proyecto político, una calurosa y entusiasta manifestación de apoyo a sus iniciativas.
Durante su estadía en Cartagena, Cepeda fue recibido en el aeropuerto Rafael Núñez por José Luis Cock, precandidato a la Cámara de Representantes por Bolívar, número 16 en el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico de este 26 de octubre, y con quien sostuvo un diálogo estratégico sobre la campaña y los retos regionales. Cock adelanta una exitosa campaña por Cartagena y los territorios bolivarenses.
A su llegada a la ciudad, Cepeda participó en una reunión con líderes sociales, territoriales, culturales y precandidatos al Congreso que lo apoyan, donde delineó los ejes centrales de su propuesta política.
El senador, quien lanzó su precandidatura presidencial desde la ciudad de Pasto el pasado 22 de agosto, es reconocido por su trayectoria como defensor de derechos humanos, justicia transicional y procesos de paz.
En un espacio que aglutinó a decenas de seguidores y seguidoras, realizado en el salón Zafiro, en un centro comercial ubicado en la avenida Pedro de Heredia, Cepeda expresó que “la costa Caribe será epicentro del cambio: queremos que Cartagena y Bolívar lideren una transformación hacia la justicia social, la paz territorial y el desarrollo sostenible para todos”.
Fue enfático en defender y fortalecer las reformas sociales, económicas y políticas que inició el gobierno del presidente Gustavo Petro y llamó a la movilización ciudadana para no dejar que la derecha hunda las conquistas y reivindicaciones logradas en la Reforma Pensional y Laboral.
Llamó a votar con entusiasmo y tenacidad a sus seguidores para ganar las elecciones a la Presidencia de la República en la primera vuelta. Dijo que su electorado debe ser como el legendario boxeador Mike Tyson que derrotaba a sus contrincantes en el primer round.
Otras de las propuestas que presentó ante los asistentes estuvieron: la activación de un pacto por la paz total, con enfoque territorial, que involucre procesos participativos en municipios afectados por el conflicto. Un modelo económico con políticas progresivas de redistribución, fortalecimiento del sector público y estímulos a las economías comunitarias.
Un plan anticorrupción contundente, con fortalecimiento institucional, control ciudadano y mecanismos de rendición de cuentas. Dijo que no hará alianzas con clanes ni casas políticas señaladas por sus prácticas clientelistas y corruptas.
José Luis Cock, mano derecha
Por su parte, José Luis Cock, ingeniero químico de origen campesino de Mompox, sur de Bolívar, quien será la voz del campesinado en el Congreso, reiteró sus propuestas enfocadas en la transparencia pública y control social en los contratos del Estado y el acompañamiento ciudadano en las veedurías territoriales.
Insistió en la educación técnica y formación rural con programas específicos para jóvenes en zonas rurales del departamento. También de los incentivos para proyectos agrícolas sostenibles, agroindustriales y economía circular en Bolívar. Asimismo, el fortalecimiento del campo rural mediante acceso a crédito, asistencia técnica y mejoría de infraestructura productiva.
Una de sus piezas de campaña divulgadas señala las “10 propuestas de José Luis Cock Echávez” para Bolívar, destacando los ejes de sus iniciativas en redes sociales. Cock es reconocido como el “dirigente campesino defensor de la reforma agraria”.
La visita de Cepeda a Cartagena movilizó a 15 precandidatos al Congreso, incluidos 3 aspirantes al Senado y 12 a la Cámara, quienes acompañaron el respaldo público al proyecto del Pacto Histórico en Cartagena.
Cock es uno de los más cercanos a Cepeda como quiera que ambos integraron y trabajaron en iniciativas sociales a través del colectivo Vamos por los Derechos. Cock es “el poder de la verdad en Bolívar”.
En su intervención en el acto que lideró Cepeda, exaltó las bondades y privilegios de su Mompox natal, rica en recursos hídricos, flora y fauna, además, la tierra que vio nacer a una de las figuras más representativas de la música colombiana, Totó, la momposina, tierra de sincretismo racial y de cultura. Además, señaló las banderas del Gobierno del Cambio, con las que está comprometido y en lo que quiere volcar su trabajo legislativo. Este grandioso acto en la capital de Bolívar refuerza la estrategia de Cepeda de conectar con los territorios y consolidar su liderazgo en las regiones costeras, mientras avanza el camino hacia la consulta interna del 26 de octubre.
Fuente: Comunicaciones José Luis Cock