Subscríbete a nuestro canal de Whatsapp

Siguen cayendo ladrones de agua

Estas acciones hacen parte del Programa de Control de Pérdidas Comerciales, cuyo objetivo es identificar accesos irregulares al sistema de acueducto. Las conexiones ilegales detectadas generan perjuicios técnicos y financieros, comprometiendo la infraestructura, el suministro legal y la viabilidad económica del servicio.

Durante las inspecciones se detectaron tres modalidades de defraudación: una doble acometida (conexión directa ilegal), un bypass (derivación de la acometida antes del medidor) y una triple acometida (2 conexiones directas ilegales).

Las irregularidades fueron detectadas mediante pruebas hidráulicas y monitoreo de lecturas, lo que evidenció consumos no registrados por los medidores. Posteriormente, se realizaron trabajos especializados para retirar las acometidas ilegales. Las irregularidades fueron descubiertas mediante pruebas hidráulicas y monitoreo de lecturas, lo que permitió evidenciar consumos no registrados por los medidores. Posteriormente, se ejecutaron trabajos técnicos especializados para retirar las conexiones ilegales y se impusieron las respectivas sanciones económicas, que de acuerdo con la ley, pueden ascender hasta los $250 millones de pesos, además de conllevar penas de prisión de hasta 2 años.

Aguas de Cartagena hace un llamado a todos los usuarios para que revisen y regularicen sus conexiones al servicio de acueducto. El uso indebido de este recurso no solo ocasiona pérdidas económicas significativas, sino que afecta la calidad del servicio para otros usuarios y constituye una falta grave sancionable.

Las labores de inspección continuarán desarrollándose en diferentes zonas de la ciudad, como parte del compromiso institucional con la legalidad, la eficiencia y el uso responsable del agua potable.

La empresa invita a la comunidad a reportar cualquier anomalía o conexión irregular a través de sus canales oficiales. Estos incluyen la aplicación móvil, la línea celular (605) 6943337, WhatsApp 322 368 4233, el número 116 desde teléfonos fijos, la sección “Denuncia fraude” en su sitio web y el correo  denunciaelfraude@acuacar.com.

Fuente: Comunicaciones Acuacar.

Subscríbete a nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Aquí resolvemos sus inquietudes
Scroll to Top

Iniciar sesión