InterNexa advierte que los ciberataques a servicios públicos y TIC han aumentado 94 % en el último año, una amenaza que compromete la continuidad de servicios esenciales y exige mayor inversión en seguridad digital.
Ana Sofía Alvarado Sánchez, ana.alvarado@modum.com.co
En el marco de Andesco 2025, Saúl Kattan realizó una charla donde destacó el desafío creciente que enfrentan las empresas de servicios públicos y TIC en Colombia ante el aumento de los ciberataques. InterNexa proyecta contar con el mayor SOC (Centro de Operaciones de Seguridad, por sus siglas en inglés del país para atender grandes empresas con soluciones de ciberseguridad en los próximos años, y estima que aproximadamente el 20% de su portafolio estará enfocado en servicios relacionados con protección digital. Esta proyección responde a una creciente demanda por parte de empresas del sector público y TIC, que hoy enfrentan amenazas cada vez más sofisticadas y frecuentes.
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico para la sostenibilidad de las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones en Colombia. Hoy más que nunca, garantizar la protección digital es asegurar la continuidad operativa, evitar pérdidas millonarias y proteger la confianza de los ciudadanos en los servicios esenciales.
En América Latina, los ataques cibernéticos dirigidos a estos sectores han aumentado más del 94 % en el último año. Colombia enfrenta este mismo riesgo, con una infraestructura digital cada vez más expuesta a amenazas como ransomware, phishing, accesos no autorizados y vulnerabilidades en sistemas industriales. Aunque el país aún no cuenta con cifras consolidadas, estudios internacionales estiman que una empresa del sector utilities puede enfrentar pérdidas anuales superiores a los 17,8 millones de dólares por cibercrimen.
InterNexa hace un llamado urgente a las empresas del sector a fortalecer su resiliencia digital. Frente a una transformación tecnológica acelerada, las organizaciones deben adoptar una visión preventiva que combine inversión sostenida, tecnologías avanzadas y una cultura de seguridad sólida en todos los niveles. La recomendación es incrementar entre 12 % y 15 % anuales los presupuestos de ciberseguridad, con énfasis en componentes críticos como OT e inteligencia artificial, que podrían requerir crecimientos de hasta el 18 % por año.
Para responder a este desafío, InterNexa ha desarrollado una oferta integral que incluye servicios administrados de seguridad, respaldo de información, soluciones para entornos TI y OT, y un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de última generación. A través de alianzas tecnológicas estratégicas, la compañía entrega modelos adaptables y escalables, diseñados para atender la complejidad y las particularidades de cada cliente.
La protección de las infraestructuras críticas no puede esperar. La ciberseguridad es hoy un componente esencial de la continuidad empresarial y de la confianza digital del país.