Subscríbete a nuestro canal de Whatsapp

“Macondo sí tiene quien le escriba”

La Fundación Gabo y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, junto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se complacen en anunciar a los 20 ganadores del concurso ‘Macondo sí tiene quien le escriba’ escogidos tras dos días de juzgamiento en la Ciudad de México.

Este año, 2.021 relatos se presentaron al certamen, desarrollado bajo la temática “Nuestra identidad y el orgullo de lo que somos”, que buscó resaltar la riqueza cultural de Iberoamérica y el Caribe. Luego de una ronda técnica y una primera ronda de selección de los relatos por parte de un prejurado compuesto por profesionales reconocidos del sector editorial y periodístico, 71 relatos pasaron a la ronda final.

El jurado compuesto por Mary Grueso (Colombia), Roger Mello (Brasil) y Mateo García Elizondo (México) resaltó la calidad de los relatos que recibieron, así como la gran diversidad cultural y profunda conexión con la identidad de cada país que estos reflejan, lo que evidencia un sólido trabajo de investigación previa.

Entre los 71 relatos preseleccionados, fueron elegidos dos ganadores de Argentina, tres de Bolivia, cuatro de Colombia, dos de Ecuador, dos de Perú y uno de cada uno de los siguientes países: Brasil, Chile, Costa Rica, España, México, Panamá y Venezuela. En total, 18 de las historias ganadoras fueron escritas en español, una en portugués y otra en inglés.

A continuación, la lista de los veinte relatos ganadores del segundo concurso de relatos para niñas y niños de 10-13 años ‘Macondo sí tiene quien le escriba’:

Eva Llona Leopoldina
Texto: “Los peces de oro hablantes”
País: Argentina 
Ciudad: Buenos Aires

Bautista Squire
Texto: “La guerra del futuro”
País: Argentina
Ciudad: Córdoba capital

María José Céspedes Melgar
Texto: “El corazón vibrante de Santa Cruz”
País: Bolivia
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra

Alysson Victoria Zerda Delgadillo
Texto: “Las velas del patriarca”
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba

Kimberly Tamara Galvarro Gutiérrez
Texto: “Todos los quirquinchos rumbo al Socavón”
País: Bolivia
Ciudad: Oruro

Davi Carvalho
Texto: “O sonho de Mandu Ladino!
País: Brasil
Ciudad: Piripiri

Sofía Amaya Sayri Pozo Villanueva
Texto: “El niño del aire”
País: Chile
Ciudad: Arica

Emilia Delfino Erazo
Texto: “Luna y luz”
País: Colombia
Ciudad: Bogotá

Angie Sofía Páez Olaya
Texto: “La noche de los peces bailarines”
País: Colombia
Ciudad: Ibagué

Valeria Murillo
Texto: “Color chocolate”
País: Colombia
Ciudad: Bogotá D.C.

Juan Diego Arango Gaviria
Texto: “La gran búsqueda de la arepa de oro”
País: Colombia
Ciudad: Barranquilla

Dhanna Jimena Cordero Segura
Texto: “La historia del colibrí blanco”
País: Costa Rica
Ciudad: Colón

Sofía Tapia
Texto: “Ñawi Kawsay – Estrella Viva”
País: Ecuador
Ciudad: Alangasí

Martina Espinosa Laso
Texto: “De huesos a pan”
País: Ecuador
Ciudad: Cumbaya

Gràcia Guardiola Vallés
Texto: “Un asesinato en Bonaire”
País:  España
Ciudad: Alcora

Kevin Abdiel Herrera Jiménez
Texto: “Entre cenizas”
País: México
Ciudad: Palenque

Teresa Caro González
Texto: “Who Did It”
País: Panamá
Ciudad: San Miguelito

Scarleth Cortez
Texto: “El ajedrez mágico de Kaori, un viaje por la literatura de Arguedas”
País: Perú
Ciudad: Celendín

Samira Huamán
Texto: “La Asnu Wiksa”
País: Perú
Ciudad: La Molina

Ricardo Chacin Ricky 
Texto: “Nacido en Venezuela y viviendo en Chile”
País: Venezuela
Ciudad de residencia: Santiago de Chile.

Fuente: Comunicaciones Fundación Gabo.

Subscríbete a nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Aquí resolvemos sus inquietudes
Scroll to Top

Iniciar sesión